martes, 17 de marzo de 2015

Presentación del tercer número de la revista Anáfora

El número tres de la revista Anáfora fue presentado el pasado 27 de febrero en el Club de Prensa Asturiana en la sede del periódico La Nueva España en Oviedo Durante la presentación dos de sus coordinadores; Cristian David López y Pablo Nuñez son los encargados de conducir el acto y de mantener un coloquio con los jóvenes colaboradores que participan en este número.


La primera intervención la tiene la autora Candela de las Heras, estudiante del grado Español y sus Literaturas en la Universidad de Oviedo. Nos relata de las Heras su pasión por la poesía que comenzó cuando encontró escritos de su abuelo poeta.Señala como uno de sus autores predilectos a Víctor Botas y la obra de este : Las rosas de Babilonia . Para finalizar la escritora recita uno de sus poemas.

Miguel Floriano es el segundo colaborador que interviene.Estudia Filología Hispánica en la Universidad de Oviedo. Los campos en los que destaca son: la crítica,los aforismos, el cuento, además de ser crítico literario.Comenta la publicación de su último libro Tratado de indentidad con prólogo del poeta y crítico José Luis Morante. En cuanto a sus referentes en el mundo de la literatura cita a Gil de Biedma o Ramón Ripoll. Entre las obras de Miguel Floriano se nos insta a leer el Manifiesto del Patarrealismo Salvaje que como bien dice su autor, pretende ser un movimiento estético. Como en la intervención de su compañera, Floriano termina recitando parte de uno de sus poemas El pasado se mueve. Sólo una parte ya que considera que los poemas deben leerse en solitario, de una manera personal.

Por último es Carlos Iglesias quien toma la palabra.Estudió Filología Hispánica y actualmente colabora en las revistas Clarín y Anáfora. En este tercer número se encarga de la reseña y de la entrevista.El personaje entrevistado es el poeta Xaime Martínez con el que mantiene una relación de amistad. La entrevista fue realizada por correo por lo que explica Iglesias las respuestas en un contexto de este tipo siempre son más meditadas.Lo que le sorprendió del autor es que considerase que la escritura no era en absoluto un viaje. En otra de sus entrevistas, que será publicada en el próximo número de Anáfora, contó con la colaboración de Javier Cercas que será publicada en el próximo número.Se realizó de manera presencial por lo tanto fue como una conversación.Estas son las diferencias que explica el jóven escritor.Para elaborar la reseña, escogió la antología de Carlos Alcorta: Ejes Cardinales. Eligió esta obra porque le gusta la poesía atmosférica presente en sus poemas.Considera que sus obras con una combinación de narrativa y ensayo con un tono que recuerda al Norte, algo distintivo de este poeta.

Tras esta breve charla con los colaboradores, el acto finaliza con un espacio dedicado al turno de preguntas en donde se pudo conocer gracias a estas cuales son los referentes extranjeros para estos jóvenes escritores.Para Candela de las Heras es Pessoa uno de sus elegidos y para Carlos Iglesias autores como Leonard Cohen. El autor Miguel Floriano, en cambio, confiesa que no acostumbra a leer autores extranjeros. Por último, y como adelanto del próximo número sus editores nos desvelan que habrá un apartado de traducciones en homenaje a la Filología Clásica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario